#TuSaludMentalImporta
ANSIEDAD
¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad es una respuesta normal a una amenaza o una situación de estrés psicológico. Está relacionada con la sensación de miedo y cumple una importante función en la supervivencia. Cuando alguien tiene que afrontar una situación peligrosa, la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida. Esta respuesta proporciona al cuerpo, a través de distintos cambios fisiológicos como el incremento del flujo sanguíneo en los músculos y en el corazón, la energía y la fuerza necesarias para afrontar situaciones amenazantes para la vida, como huir de un animal agresivo o enfrentarse a un ataque.
30%
Los trastornos de ansiedad son los más comunes de los trastornos mentales. Afectan a casi el 30 % de los adultos en algún momento de sus vidas.
Síntomas comunes
- Sensación de nerviosismo o agitación.
- Sensación de peligro, pánico o tensión.
- Temblores.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Sudoración.
- Hiperventilación.
Si te está sucediendo lo siguiente,
Busca ayuda
- Escucha y valida
Tienes pensamientos o conductas suicidas. Si esto está pasando, procura buscar ayuda urgentemente.
- Hay advertencias
Sientes que te estás preocupando demasiado y esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones, tu familia y otros aspectos de tu vida.
- Presta atención
Te sientes triste, tienes problemas con el consumo de alcohol, drogas o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad.
- Conócete
Consideras que tu ansiedad puede estar afectando tu salud física.
#TuSaludMentalImporta
Depresión
La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Existe un amplio grupo de factores de riesgo identificados para la depresión, son factores personales, cognitivos, sociales, familiares y genéticos, cuya presencia puede aumentar el riesgo de padecer una depresión aunque se desconoce el peso de cada uno de ellos en relación a las circunstancias y al momento de la vida en que se desarrollan.
Síntomas:
Sensación de tristeza o desanimo, pérdida de interés o placer, problemas para dormir o dormir demasiado, más o menos apetito de lo habitual, culpa, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, falta de motivación, pensamientos de muerte o suicidio.
